{"id":2184,"date":"2016-09-21T15:55:52","date_gmt":"2016-09-21T13:55:52","guid":{"rendered":"https:\/\/www.outletsalud.com\/blog\/?p=2184"},"modified":"2016-10-18T12:15:23","modified_gmt":"2016-10-18T10:15:23","slug":"el-aceite-de-coco-y-el-alzheimer","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.outletsalud.com\/blog\/el-aceite-de-coco-y-el-alzheimer\/","title":{"rendered":"El aceite de coco y el Alzheimer"},"content":{"rendered":"
La esperanza de vida ha aumentado a pasos agigantados en los \u00faltimos cien a\u00f1os y una de las consecuencias\u00a0m\u00e1s negativas\u00a0es y lo seguir\u00e1 siendo, el aumento en los casos de personas mayores con alg\u00fan tipo de demencia. De entre todas, el Alzheimer es la demencia m\u00e1s com\u00fan<\/strong>, ocupando entre el 60 y 70% de todos los casos de demencia.<\/p>\n Aunque la causa del Alzheimer permanece hoy en d\u00eda desconocida, numerosos estudios han puesto el enfoque de la aparici\u00f3n de la enfermedad en la hip\u00f3tesis de los trastornos a nivel metab\u00f3lico,<\/strong> y principalmente en un problema existente en el suministro de insulina al cerebro, o dicho de otro modo, la resistencia a la insulina a nivel cerebral<\/strong>. Este problema impide a las c\u00e9lulas del cerebro aceptar la insulina, el alimento de las c\u00e9lulas, lo que provoca que \u00e9stas acaben muriendo y provocando la demencia del Alzheimer.<\/p>\n Pero existe una energ\u00eda alternativa a la glucosa<\/strong> para alimentar las neuronas, se trata de los cuerpos cet\u00f3nicos<\/strong> que se producen a partir de los triglic\u00e9ridos de cadena media<\/strong>. El aceite de coco es rico en estos triglic\u00e9ridos de cadena media<\/strong> (\u00e1cido l\u00e1urico, c\u00e1prico, etc.), los cuales se metabolizan en energ\u00eda en el h\u00edgado produciendo los cuerpos cet\u00f3nicos que ser\u00e1n usados por el cerebro a modo de fuente de energ\u00eda alternativa. Como consecuencia, se puede evitar la degeneraci\u00f3n y muerte de las c\u00e9lulas del cerebro.<\/p>\n Varios estudios en diferentes lugares del mundo han sacado conclusiones muy esperanzadoras<\/strong> respecto a la mejor\u00eda de los pacientes de Alzheimer y el papel fundamental del consumo continuado de aceite de coco en la misma.<\/p>\n A modo de ejemplo nos centraremos en las conclusiones del estudio realizado entre marzo y diciembre de 2015 liderado por la Universidad Cat\u00f3lica de Valencia<\/strong>. El estudio, que lleva por nombre \u00abAceite de\u00a0coco: tratamiento alternativo no farmacol\u00f3gico frente a la enfermedad de Alzheimer\u201d<\/strong><\/em> (en este enlace<\/a> puedes leer el estudio completo), ten\u00eda como objetivo medir el impacto en la mejora cognitiva y fisiol\u00f3gica de los pacientes de Alzheimer tras el suministro de los triglic\u00e9ridos de cadena media del aceite de coco virgen y, al mismo tiempo, determinar si variables como el sexo y padecer o no diabetes tipo II ten\u00edan alguna influencia en la mejora.<\/p>\n Seg\u00fan datos del informe, para llevar a cabo el estudio se administraron dosis de 40 ml de aceite de coco (20 ml en el desayuno y 20 ml en la comida) durante 21 d\u00edas a 44 pacientes de diferentes grados de demencia tipo Alzheimer (dos grupos: control positivo y control negativo) con edad media de 79,32 a\u00f1os y el 80% mujeres. Los par\u00e1metros evaluados para observar los posibles cambios en los pacientes fueron las puntuaciones del test cognitivo llamado MEC-LOBO (Mini-examen Cognoscitivo),<\/strong> test realizado a ambos grupos antes y despu\u00e9s de los 21 d\u00edas de ingesta del aceite de coco.<\/p>\n Los resultados mostraron que tras el consumo de aceite de coco hubo una mejora cognitiva<\/strong> del 86,36% de los pacientes, con un aumento de 4,519 puntos de media en el test MEC-LOBO. Sin lugar a dudas, se trata de un aumento estad\u00edsticamente significativo<\/strong>, mejorando sobre todo las mujeres, los enfermos que no ten\u00edan diabetes tipo II los pacientes graves.\u00a0 Por lo tanto, se concluy\u00f3 que el aceite de coco ten\u00eda una influencia m\u00e1s que positiva en los pacientes de Alzheimer<\/strong>, dependiente del sexo, existencia o no de diabetes y del grado de demencia.<\/p>\n Fuente: Fundaci\u00f3n Jos\u00e9 Navarro<\/p><\/div>\n El aceite de coco virgen puede usarse como sustituto a cualquier aceite<\/strong> que usamos a la hora de cocinar o de preparar postres. Muchas personas lo ingieren incluso en cucharadas directamente, se recomienda de 2 a 6 cucharadas soperas al d\u00eda, aunque se recomienda que se consulte con el\u00a0m\u00e9dico antes de comenzar a consumirlo.<\/p>\n Una de las ventajas del aceite de coco con respecto a otros aceites, es que este no se oxida a altas temperaturas y que, por tanto, no existe el problema de que se pueda modificar su estructura y transformarse en grasas trans o hidrogenadas tras varios usos, con todas las consecuencias negativas que esto conlleva. (En este enlace puedes leer el art\u00edculo del blog en el que te contamos el peligro de las grasas trans o hidrogenadas<\/a>).<\/p>\n Aunque las investigaciones contra la enfermedad siguen su curso y a\u00fan queda mucho que aprender y descubrir sobre la misma, si es cierto de la relaci\u00f3n entre el aceite de coco y el alzheimer\u00a0es un binomio positivo y el aceite de coco virgen se antoja como una prometedora alternativa no farmacol\u00f3gica a la enfermedad<\/strong>, no tiene ning\u00fan efecto secundario y puede formar parte de una dieta saludable baja en carbohidratos y rica en prote\u00ednas y grasas saludables.<\/a><\/p>\n Adem\u00e1s, los \u00e1cidos grasos de cadena media junto con sus\u00a0vitaminas E y K, magnesio, potasio, calcio y hierro<\/strong> propician otros tantos efectos muy beneficiosos para nuestro organismo. Te invitamos a que leas este art\u00edculo en el que hablamos de los 10 grandes beneficios del aceite de coco<\/a>, en OutletSalud <\/a>queremos ayudarte a mejorar tu calidad de vida.<\/p>\n<\/a>Antes de contar la relaci\u00f3n existente entre el aceite de coco y el Alzheimer<\/strong>, es necesario que tengamos claro qu\u00e9 es el Alzheimer. De entre todas las definiciones, hemos tomado esta que es muy clara: Enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneraci\u00f3n y muerte de las c\u00e9lulas nerviosas del cerebro y una disminuci\u00f3n de la masa cerebral; las manifestaciones b\u00e1sicas son la p\u00e9rdida de memoria, la desorientaci\u00f3n temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.<\/em><\/p>\n
El aceite de coco y el Alzheimer: <\/strong>Acercamiento a entender la enfermedad y sus causas<\/h3>\n
El aceite de coco y el Alzheimer: <\/strong>\u00bfExisten estudios que indiquen la mejor\u00eda de esta enfermedad con la ingesta de aceite de coco?<\/h3>\n
<\/a>
El aceite de coco y el Alzheimer: <\/strong>\u00bfC\u00f3mo incorporar el aceite de coco a la dieta?<\/h3>\n
El aceite de coco y el Alzheimer: <\/strong>\u00bfEs suficiente con introducir el aceite de coco en la dieta?<\/h3>\n
<\/a>Suministrar aceite de coco virgen por si solo no es suficiente para conseguir mejorar el estado de los pacientes de Alzheimer o, al menos, para reducir el proceso y empeoramiento de la enfermedad. Para conseguir todos los efectos positivos del aceite de coco y que el cuerpo produzca los cuerpos cet\u00f3nicos, es decir, la energ\u00eda alternativa que necesitan los enfermos de Alzheimer, habitualmente es necesario entrar en cetosis<\/strong>, estado en el que el cuerpo utiliza la grasa como energ\u00eda y no la glucosa de los hidratos de carbono<\/strong>. Ser\u00e1 de esta forma que se producir\u00e1n de forma natural los cuerpos cet\u00f3nicos que posteriormente el cerebro va a usar como energ\u00eda (evitando\u00a0la degeneraci\u00f3n y muerte de\u00a0las c\u00e9lulas). El estado de cetosis se consigue cuando se reduce al m\u00e1ximo la ingesta de hidratos de carbono y de az\u00facares simples en la dieta<\/strong>, evitando de esta forma que aumenten los niveles de glucosa en sangre y que el cuerpo la use como combustible. En pacientes con Alzheimer que padezcan adem\u00e1s diabetes de tipo II no se aconseja llevar una dieta que conduzca a estados de cetosis, por lo que se aconseja consultar al m\u00e9dico a la hora de querer aplicar este tipo de dieta.<\/p>\n